Ipomoea jujuyensis

Campanillas al costado de las vías del ferrocarril General Belgrano… Campanillas en baldíos y descampados… Campanillas en cualquier pedacito verde de Jujuy, tapizando alambrados y medianeras, en tonalidades asombrosas: azules, lilas, moradas, blancas…

Fascinada por la variedad de colores y su forma, recolectaba las flores en pequeños bouquets, ilusionada, en la creencia de que se podrían atesorar intactas. Sin embargo, ya a segundos de ser cortadas su pétalo perdía lozanía y empezaba a senescer, para terminar rápidamente marchitas y abandonado, el ramillete, antes de llegar a destino. Hoy que el ferrocarril no está y los espacios verdes se van reduciendo ya no son tan vistas en la ciudad. Se las encuentra, apenas de manera esporádica, en jardincillos asilvestrados donde se les permite crecer sin límites físicos y estéticos o a la vera de algún río, donde subsisten en islas de vegetación nativa junto con sauces llorones y también, basura.

Foto superior izquierda: Ipomoea sp. en la costanera del río Chico (Av. H. Yrigoyen y Pte. Gorriti, 2015). Superior derecha: Ipomoea sp. sobre Av. Santibañez (cerca del puente Belgrano, 2015). Inferior: Ipomoea sp. en potrero de Yala (2005).

Nota: si bien el título se refiere a una variedad específica de campanilla, las fotos no necesariamente corresponden a la misma.

Referencias

Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) para Ipomoea:

Más sobre biodiversidad en Jujuy