Termas de los Reyes

TermasReyesPostal ch-wp-com
Postal de Termas de Reyes, Foto Cuevas (Jujuy, años ’50)

Muy cerca de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a tan solo 23 km hacia el noroeste, enclavados en la quebrada del río Reyes, se encuentran los baños termales más conocidos de la provincia: las famosas Termas de Reyes. Elevadas a 1890 metros sobre el nivel del mar, en una ladera de la serranía de Chañi, surgen las vertientes de agua caliente que antiguamente fluían libres para mezclarse algo más abajo con las aguas del arroyo de Aguas Calientes para luego desembocar en el río Reyes.

Según se cuenta, allí habrían acudido los jefes de las comunidades originarias de la región, en especial durante el período de dominación incaica. Así que tomando esta historia como referencia, los conquistadores españoles denominaron el lugar como “Termas de los Reyes”.

A fines del siglo XIX empezaron a acercarse a la zona personas en busca de recobrarse de afecciones diversas utilizando los baños termales. En su “Descripción Brevísima de Jujuy, Provincia de la República Argentina”, Joaquín Carrillo relata que los bañistas hacían uso de los rudimentarios pozos hacia donde convergían las aguas de las vertientes que, eventualmente, se mezclaban con el agua fría del arroyo. Pero el precario sendero que conducía hacia aquellos lados muchas veces se veía interrumpido por deslaves y desmoronamientos característicos de las épocas de lluvias, que imposibilitan el acceso.

HotelTermasReyes01 chucalezna
Hotel Termas de Reyes (veromendo, 2005)

Por ello, más cerca en el tiempo, durante la gestión del gobernador Pedro Buitrago, se decidió tanto la construcción de un hotel que aprovechara las propiedades de esas aguas «curativas» como también la del camino que conduciría hacia ese lugar. El proyecto y la edificación de las instalaciones, a cargo de Jaime Roca y Santiago Lucarde, que preveía la utilización de materiales de la zona, resultó igualmente muy costoso. Finalmente, en noviembre de 1938 se inauguró el «Gran Hotel Casino Termas de Reyes«, bajo la administración del Estado.

HotelTermasReyes02 chuca-wp-com
Hotel Termas de Reyes (veromendo, 2005)

La suerte del lugar no estuvo ajena a los avatares políticos del país. Así, a través de los años, el espacio fue cambiando de manos y también de función. Por ejemplo, en 1946 quedó a cargo de la Fundación Eva Perón, pasando a funcionar como Hogar Escuela y clínica de recuperación infantil, asistiendo a niños de escasos recursos. Doce años después, fue reinaugurado como hotel y así, en forma sucesiva, fue regenteado por administraciones públicas y privadas hasta que en 1999, mediante una licitación pública pasó definitivamente a manos privadas.

El Hotel Termas de Reyes es imponente y se encuentra enclavado en una quebrada de belleza natural privilegiada. Los visitantes pueden optar por hospedarse en el hotel o sólo hacer uso de las instalaciones termales por el día. Y quienes prefieren un estilo menos lujoso, pueden disfrutar de los beneficios de las aguas termales en una pileta pública que se encuentra al pie del hotel, donde se ofrecen instalaciones muy prolijas, en medio de la vegetación. La entrada, en este último caso, tiene un costo muy accesible.

Termas de Reyes desde Mirador Andrea Avalle panoramio
Panorámica de la Quebrada de Reyes (Andrea Avalle, Panoramio http://www.panoramio.com/photo/8861367)

Para acceder a Termas de Reyes existen varias opciones. Desde la ciudad de San Salvador, por ejemplo, se puede alquilar un auto u optar por un servicio de taxi o de “remise”. También se puede llegar tomando un colectivo de la Línea 1-Ramal C del transporte público de la capital jujeña, que goza de frecuencias más que aceptables. El paseo es precioso y transcurre de forma tranquila. Este colectivo puede abordarse en una de las numerosas «paradas» dentro de la ciudad de Jujuy y termina su recorrido a metros del Hotel (ver Costos más abajo).

Yendo en auto, se puede unir este lugar con las famosas Lagunas de Yala, a través de un camino de cornisa de belleza increíble. Pero antes de largarse a esta aventura hay que averiguar si el mismo está transitable, ya que muchas veces se encuentra bloqueado por desmoronamientos de la montaña.

img290
Puente que cruza el Aº Aguas Calientes, hacia las Lagunas de Yala (veromendo 2005)
Mapa Circuito Reyes-Yala chucalezna-wordpress
Circuito turístico Reyes-Yala en la región de Valles en Jujuy ( Mapa base: Google maps).

*** © veromendo

 Referencias & sitios recomendados

Entrada75 termas en Jujuy - Carrillo

»75 «Termas en Jujuy« por Joaquín Carrillo en   https://chucalezna.wordpress.com/2014/10/27/termas-en-jujuy/