Por lo áspero a las estrellas. Breve historia de la Escuela Normal de Jujuy.

En 2002, cuando volví a Jujuy y visité la Escuela Normal.

Por ridículo que resulte imaginarlo fue exactamente así. En algún parlante sonaba el «Da ya think I’m sexy» de Rod Stewart mientras yo iba caminando de la mano de mi madre por las anchas galerías. Acababa de terminar el acto de fin de curso, coronado con una suelta de globos. A mí me había tocado uno con forma de conejo. Los globos debían llevar un mensaje de paz, aunque paradójicamente era 1978. No recuerdo qué escribí en la tarjetita atada al hilo del mío, sólo guardo la vaga impresión de verlo soltarse de mi mano y, junto a tantos otros, volar hacia el firmamento y perderse. Vuelvo al primer momento: Rod Stewart (años más tarde supe que era Rod) y de la mano con mi madre, pensando a quién le podría llegar mi mensaje de paz, y qué sería exactamente la paz, abstraída del hecho de que nos íbamos, de que por última vez cruzaba sus patios con palmeras, sus antiguas galerías y que por muchos años no volvería a recorrer el edificio de mi amada primera escuela, la Escuela Normal de Jujuy.

En uno de los patios de la Escuela Normal, junto a mi querida maestra Azucena Salado Vargas y recordadxs compañerxs (1979).

He aquí una breve historia de la Escuela Nacional Normal Superior Mixta «Juan Ignacio Gorriti«, obtenida del cuadernillo impreso con motivo del centenario de dicha institución.

Basándose en la Ley del 13 de octubre de 1875, sancionada por el Presidente don Nicolás Avellaneda, que autorizaba la fundación de Escuelas Normales de Maestras de Instrucción Primaria en las provincias que lo solicitaren y que ofrecieran locales adecuados a tal fin, el Sr. Gobernador de Jujuy, don Eugenio Tello y su Ministro de Gobierno, Dr. Manuel Padilla, propusieron para ello el edificio que hasta entonces había utilizado el Colegio Nacional.

Para alegría de las familias jujeñas, el Presidente don Julio A. Roca y Ministro de Instrucción Pública, don Eduardo Wilde, por decreto del 1° de febrero de 1884, crearon la Escuela Normal de Maestras y designaron su personal: Directora y profesora, Srta. Juana Stevens (educadora norteamericana de brillante actuación en su país) Vice-directora y profesora, Srta. Teodora Gay. Profesoras para el Departamento de Aplicación: Srta. Felisa Rasgido y Dolores Villegas (quien no llegó a hacerse cargo y fue reemplazada por Delfina Villafañe); para las tareas administrativas se desempeñaron las Sras. Matilde González de Claros (también profesora de Labores y Economía Doméstica) y Elisa de Tezanos Pinto de Ovejero (Bibliotecaria) y la Srta. Delfina Santibáñez (ayudante).

Todas trabajaron intensamente para poner en marcha la Escuela, en estrecha colaboración con la comunidad jujeña. En esa época las alumnas debían rendir un examen de capacidad después de su inscripción. De acuerdo con los resultados ingresaban el Curso Preparatorio o en uno de los cuatro grados de la escuela de Aplicación.

Como homenaje a las srtas. Directora y Vice-directora se fijó el 4 de julio para la iniciación de las clases, coincidiendo con la conmemoración de la Independencia de su patria natal, los Estados Unidos de Norteamérica.

Al finalizar cada año escolar se aprobaban mediante exámenes todas las asignaturas; cumplido este requisito, en 1886 ingresaron en Primer Año las niñas que habían superado el curso preparatorio. Entonces se incorporaron nuevos profesores: Dr. Joaquín Carrillo (Gramática e Historia), Dr. Antonio Baldi (Anatomía, Fisiología e Higiene), don José Cuñado (Aritmética), Sra. Urbana de Irigoyen (Lectura, Declamación, Escritura y Ortografía), don Luis Langón (Francés), Srta. Delfina Santibáñez (Dibujo), Srta. Pura Cervetto (Música), Sra. Dolores de Alcorta (pianista para clases de gimnástica), Srtas. Rosario Santillán y Fidelia Cuello (Directoras de grado).

Escudo de la Escuela Normal año 1977-78

El Segundo Año del Curso Normal se habilitó en 1887, pero recién al año siguiente se produjeron grandes cambios; se incorporó un jujeño, egresado de la Escuela Normal de Paraná, para desempeñarse como Regente del Dpto. de Aplicación: el doctor Octavio Martiarena. Se modificaron los planes de estudio integrando dos nuevas materias: Botánica y Zoología, en el Tercer Año, que debían aprobarse mediante exámenes. Todas las alumnas lo hicieron y el 3 de noviembre de 1888 recibieron sus diplomas las primeras once maestras de Jujuy: Rita Alvarado, Irene Almaráz, Adela Bárcena, María Blas, Juana Castañeda, Concepción Cicarelli, Agustina Corte, Juana Orías, Dolores Sánchez, María Sánchez y Lía Torres.

La srta. Stevens consideró imprescindible el funcionamiento de un Jardín de Infantes anexo a la Escuela y consiguió con sus incesantes gestiones, que fuera creado en 1897. La srta. Pía Didoménico fue designada Directora del Jardín.

En 1900, el Curso Normal de la Escuela de Maestros pasó a depender del Colegio Nacional y el Dpto. de Aplicación de éste fue incorporado a la Escuela Normal. Funcionaron entonces, totalmente independientes entre sí, dos Deptos. de Aplicación (niñas y varones), ambos bajo la dirección de la Srta. Stevens. Recién en 1914 la Escuela adquirió el carácter de «mixta».

La profunda fe católica que impulsó a la primera directora de la Escuela Normal a alejarse de su patria natal, la hizo también sacrificar su carrera docente. Al prohibirse la enseñanza religiosa en los establecimientos oficiales, prefirió retirarse al Buen Pastor a educar a las niñas asiladas allí, antes que aceptar una «enseñanza sin religión».

La sucedieron en la Dirección brillantes educadoras que impulsaron el, desarrollo del establecimiento, merecedor, en repetidas oportunidades, de la calificación de «escuela modelo».

Nómina de directivos de la Escuela Normal de Jujuy desde su creación.

Como el alumnado aumentaba considerablemente, era necesario construir un edificio adecuado para albergar las tres secciones. El Gobierno de la Provincia expropió una manzana céntrica y, con los fondos enviados por el Gobierno de la Nación, se inició la construcción del nuevo local escolar. Lamentablemente esos fondos no fueron suficientes y las obras se suspendieron. Gracias a la intervención de un profesor del establecimiento, el Dr. José S. Salinas que ocupaba a la sazón el Ministerio de Justicia e Instrucción Pública Nacional, los trabajos pudieron reiniciarse. En 1925 se inauguró oficialmente el nuevo edificio.

Banderín para la Escuela Normal, diseñado por la Prof. Ofelia Bertolotto de Mendoza (década del 60)

El Presidente de la Nación, don Marcelo T. de Alvear, por decreto del 27 de julio de 1928, impuso el nombre de «Juan Ignacio Gorriti» a la Escuela Normal. Las ex-alumnas solicitaron con insistencia, aunque  infructuosamente, que se cambiara este nombre por el de «Juanita Stevens«, lo que demuestra con claridad el cariño y el respeto que ella despertara en la comunidad jujeña.

En 1939 y por iniciativa de la secretaria de la Escuela, sra. Irene Haydeé García de Moreno, se organizó el archivo. Ese mismo año se constituyó el Departamento de Educación Física que, desde entonces, desplegó una fructífera actividad en todos los aspectos de la vida escolar; participación en campeonatos deportivos, fiestas de la Educación Física y del Estudiante, carrozas, campamentos educativos, fichaje físico-médico de alumnos, entre otras.

Hasta 1941 el Curso-Normal se desarrolló en cuatro años. Luego, como en todo el país, se modificó al establecerse el Ciclo Básico de tres Años y el Ciclo Superior o Magisterio, de dos años. En 1950 se agregó un año, motivo por el cual no egresaron maestros, pero al año siguiente se suprimió este sexto año y recibieron sus diplomas dos promociones juntas (una de sexto y otra de quinto año).

El Club Colegial se creó el 14 de agosto de 1947 y participó eficazmente en todas las actividades de la escuela, actuando como nexo entre el alumnado y la Dirección. Al conmemorar los 75 años de vida de la escuela se adoptó, como lema distintivo, el de Juanita Stevens; «Per aspera ad astra” -“Por lo áspero a las estrellas”-, que figura desde entonces, en todos los actos y recordaciones escolares.

Banderín para la Escuela Normal, diseñado por el Prof. Jorge Augusto Mendoza (década del 60) .

El Instituto del Profesorado, anexo a la Escuela Normal, se creó en 1959 bajo la dirección de la Sra. Irene H. G. de Moreno (a la sazón directora de la escuela), con cuatro especialidades: Matemática y Cosmografía, Química y Merceología, Inglés, Castellano, Literatura y Latín. Tres años después se constituyó en entidad escolar independientes aunque continuó utilizando el local del establecimiento.

La Biblioteca se creó junto con la Escuela y, con el aporte generoso de la comunidad jujeña y los libros que el Ministerio de Educación envió desde Bs. As., se fue incrementando su fondo bibliográfico. Más adelante, tanto la Asociación Cooperadora como el Club de Padres (Dpto. de Aplicación) y otros organismos hicieron llegar sus contribuciones. Hoy posee preciadas colecciones al servicio del proceso enseñanza-aprendizaje y de las inquietudes de superación de los alumnos.

En 1966, por orden del Ministerio de Educación de la Nación, se cambió la denominación de los grados primarios ordenándolos de «Primero» a «Séptimo» y suprimiendo el nombre de Primero Inferior y Primero Superior a los dos primeros grados del nivel. En 1968 se implantó la enseñanza por áreas en el Dpto. de Aplicación que desde su creación y hasta 1982 funcionó con tres divisiones por grado. Recién en 1983 se creó la cuarta división de Primer Grado; las creaciones seguirán progresivamente por promoción anual.

Naranjos y nieve. La vereda de la Escuela Normal de Jujuy por calle Lavalle (veromendo, 2009)

En 1968 el plan de estudios correspondientes a la carrera de Magisterio fue suprimido y se implantó en 1969 el Bachillerato con Orientación Pedagógica, que fue a su vez desplazado en 1971, por la entrada en vigencia de los planes de los Bachilleratos Orientados: Ciencias Físico-Matemáticas, Letras y Común. Sin embargo, era posible obtener el título de Bachiller con Orientación Pedagógica, cursando cuatro materias más, distribuidas en los dos años del ciclo superior de cualquiera de los bachilleratos orientados. A partir de 1974 se implantó el Bachillerato con Orientación Docente en las cinco divisiones de curso (4° y 5° Años), que fue reemplazando paulatinamente a las otras orientaciones con el objeto de conservar, de alguna manera, el sentido original de esta casa de estudios: la formación de futuros docentes. En 1975, el Profesorado para la Enseñanza Primaria que, desde su creación, dependía del Instituto Nacional del Profesorado, pasó a integrar la unidad de la Escuela Normal, con una división por curso (1° y 2° Años). En este mismo año se crea el Profesorado de Educación Pre-escolar, con el ámbito propicio para el desarrollo de actividades de Práctica de la Enseñanza en el Jardín de Infantes de la Escuela.

En el año 1993, por Ley Nacional que descentralizó la educación, la Escuela Nacional Normal pasó a depender de la provincia aunque bajo el mismo nombre. Con reconocimiento de estructura y funciones y con la misma validez de los títulos, tal como venía ocurriendo. El personal transferido mantuvo equivalencia jerárquica en su nueva situación.

Escuela Normal de Jujuy durante la nevada de agosto de 2009. Frente por calle Independencia (veromendo).

Desde el año 1996, el edificio de la Escuela Normal fue declarado Monumento Histórico,  pasando a integrar el Patrimonio arquitectónico y cultural de la Provincia.

Otras referencias

  • «Historia de nuestra Escuela Normal y el porqué de su Nombre de ‘Juan Ignacio Gorriti’ ” en https://ifdc3-juj.infd.edu.ar/sitio/historia/
  • Sobre la vida de Juana Stevens, el libro «Por lo áspero a las estrellas«, escrito por don Marcos Paz (Gómez Rubio, D., Síntesis de la Historia de la Cultura de Jujuy, 1977. Ediciones Culturales NOA. Dirección Provincial de Cultura de Jujuy).

Termas de los Reyes

TermasReyesPostal ch-wp-com
Postal de Termas de Reyes, Foto Cuevas (Jujuy, años ’50)

Muy cerca de la ciudad de San Salvador de Jujuy, a tan solo 23 km hacia el noroeste, enclavados en la quebrada del río Reyes, se encuentran los baños termales más conocidos de la provincia: las famosas Termas de Reyes. Elevadas a 1890 metros sobre el nivel del mar, en una ladera de la serranía de Chañi, surgen las vertientes de agua caliente que antiguamente fluían libres para mezclarse algo más abajo con las aguas del arroyo de Aguas Calientes para luego desembocar en el río Reyes.

Según se cuenta, allí habrían acudido los jefes de las comunidades originarias de la región, en especial durante el período de dominación incaica. Así que tomando esta historia como referencia, los conquistadores españoles denominaron el lugar como “Termas de los Reyes”.

A fines del siglo XIX empezaron a acercarse a la zona personas en busca de recobrarse de afecciones diversas utilizando los baños termales. En su “Descripción Brevísima de Jujuy, Provincia de la República Argentina”, Joaquín Carrillo relata que los bañistas hacían uso de los rudimentarios pozos hacia donde convergían las aguas de las vertientes que, eventualmente, se mezclaban con el agua fría del arroyo. Pero el precario sendero que conducía hacia aquellos lados muchas veces se veía interrumpido por deslaves y desmoronamientos característicos de las épocas de lluvias, que imposibilitan el acceso.

HotelTermasReyes01 chucalezna
Hotel Termas de Reyes (veromendo, 2005)

Por ello, más cerca en el tiempo, durante la gestión del gobernador Pedro Buitrago, se decidió tanto la construcción de un hotel que aprovechara las propiedades de esas aguas «curativas» como también la del camino que conduciría hacia ese lugar. El proyecto y la edificación de las instalaciones, a cargo de Jaime Roca y Santiago Lucarde, que preveía la utilización de materiales de la zona, resultó igualmente muy costoso. Finalmente, en noviembre de 1938 se inauguró el «Gran Hotel Casino Termas de Reyes«, bajo la administración del Estado.

HotelTermasReyes02 chuca-wp-com
Hotel Termas de Reyes (veromendo, 2005)

La suerte del lugar no estuvo ajena a los avatares políticos del país. Así, a través de los años, el espacio fue cambiando de manos y también de función. Por ejemplo, en 1946 quedó a cargo de la Fundación Eva Perón, pasando a funcionar como Hogar Escuela y clínica de recuperación infantil, asistiendo a niños de escasos recursos. Doce años después, fue reinaugurado como hotel y así, en forma sucesiva, fue regenteado por administraciones públicas y privadas hasta que en 1999, mediante una licitación pública pasó definitivamente a manos privadas.

El Hotel Termas de Reyes es imponente y se encuentra enclavado en una quebrada de belleza natural privilegiada. Los visitantes pueden optar por hospedarse en el hotel o sólo hacer uso de las instalaciones termales por el día. Y quienes prefieren un estilo menos lujoso, pueden disfrutar de los beneficios de las aguas termales en una pileta pública que se encuentra al pie del hotel, donde se ofrecen instalaciones muy prolijas, en medio de la vegetación. La entrada, en este último caso, tiene un costo muy accesible.

Termas de Reyes desde Mirador Andrea Avalle panoramio
Panorámica de la Quebrada de Reyes (Andrea Avalle, Panoramio http://www.panoramio.com/photo/8861367)

Para acceder a Termas de Reyes existen varias opciones. Desde la ciudad de San Salvador, por ejemplo, se puede alquilar un auto u optar por un servicio de taxi o de “remise”. También se puede llegar tomando un colectivo de la Línea 1-Ramal C del transporte público de la capital jujeña, que goza de frecuencias más que aceptables. El paseo es precioso y transcurre de forma tranquila. Este colectivo puede abordarse en una de las numerosas «paradas» dentro de la ciudad de Jujuy y termina su recorrido a metros del Hotel (ver Costos más abajo).

Yendo en auto, se puede unir este lugar con las famosas Lagunas de Yala, a través de un camino de cornisa de belleza increíble. Pero antes de largarse a esta aventura hay que averiguar si el mismo está transitable, ya que muchas veces se encuentra bloqueado por desmoronamientos de la montaña.

img290
Puente que cruza el Aº Aguas Calientes, hacia las Lagunas de Yala (veromendo 2005)
Mapa Circuito Reyes-Yala chucalezna-wordpress
Circuito turístico Reyes-Yala en la región de Valles en Jujuy ( Mapa base: Google maps).

*** © veromendo

 Referencias & sitios recomendados

Entrada75 termas en Jujuy - Carrillo

»75 «Termas en Jujuy« por Joaquín Carrillo en   https://chucalezna.wordpress.com/2014/10/27/termas-en-jujuy/

Termas en Jujuy

«Tienen los encantos de un clima templado, de una vejetacion hermosa i de variados paisajes de montaña i llano.«

Joaquín Carrillo, 1888.

Con motivo de celebrarse el centenario de la Revolución Francesa en 1889, el gobierno argentino fue invitado a participar de la Exposición Universal de París. Con ese fin, el gobierno nacional formó una comisión de notables para relevar y determinar qué elementos presentaría nuestro país en una feria de tal magnitud. De esta manera, en Jujuy se conformó una Comisión Auxiliar Provincial para la mencionada Exposición y se encomendó al vicepresidente de dicha Comisión, el Senador Nacional Eugenio Tello, la elaboración de un informe que promocionara las riquezas de la provincia. A pesar de contar con el «angustioso» término de 29 días para relevar datos de todas las regiones jujeñas, logró presentar el informe a término tomando como base datos censales agrícolas y pecuarios. El informe se acompañó, con muestras de tejidos y cueros de producción regional, hierbas medicinales autóctonas y producciones vegetales tradicionales en la provincia, como el tabaco, maderas nativas. También minerales, yeso, diversas clases de arcillas, y elementos de producción cultural como alimentos típicos, fotografías y hasta pinturas con el sello de artistas locales, que fueron enviados a París.

img969
La re-edición facsimilar se realizó en 1988, al cumplirse los 100 años de aquella primera por iniciativa del escritor Néstor Groppa, en ese entonces Secretario de Publicaciones de la Universidad de Jujuy (gestión del Ing. Agr. Luis R. Kindgard como rector).

El informe del senador Tello fue compilado en un libro, impreso en 1888 (imprenta de José Petruzzelli, San Salvador de Jujuy), acompañado por una descripción somera del territorio, clima y relieve de Jujuy y de las actividades que en él tenían lugar, a cargo del Dr. Joaquín Carrillo, quien es considerado el primer historiador de la provincia.

El texto central en esta entrada fue extraído del informe «Descripción Brevísima de Jujuy, Provincia de la República Argentina» de Joaquín Carrillo.

***

AGUAS MINERALES I FUENTES TERMALES

En varios puntos de la Provincia hai aguas minerales; pero las mas conocidas i notables son las de los baños termales de Reyes i otras en el Departamento de Ledesma.

Al poniente de la ciudad de Jujui i siguiendo la quebrada del lecho del Rio de Reyes á una distancia de 23 kilómetros i à una altura de 1890 metros del nivel del mar i de 60 metros del plano de la quebrada principal se abren en la ladera de la montaña de Chañi grietas en rocas calcáreas i metamórficas por donde surjen ocho vertientes de agua caliente cuya temperatura es de 78°, i corren por una pendiente de diez metros de distancia hasta mezclarse con las aguas del arroyo de Agua Caliente.

Allí se han formado pozos por los bañistas i pequeños canales para conducir á ellos el agua caliente de las vertientes i el agua fría del arroyo.

Estos baños son frecuentados por numerosos valetudinarios, reumáticos, herpéticos, neurosos, paralíticos, dispépticos i sifilíticos. No hai comodidad ni facilidades para una temporada agradable i seguramente provechosa. Se lleva allí ó se construye el techo, se acumula los alimentos necesarios, se prepara à voluntad el baño i se acorta la soledad con ejercicios voluntarios por aquellos agrestes parajes en que resuena constantemente el eco del torrente precipitado entre rocas enormes i pequeños quijarros.

Se puede establecer por el análisis que las fuentes minerales del Agua Caliente contienen:

Aguas sulfuradas

Reyes—Las fuentes de agua sulfatadas puras son muí raras: mientras tanto se atribuyen propiedades medicinales á las que poseen mas acido sulfúrico que chloro, ó que contienen estas sustancias en igual proporción. Entre estas se pueden clasificar las del Agua Caliente de Reyes.

1.000 centímetros cùbicos de agua de las fuentes termales dá:

Ácido silícico                     0.0350     gr.

Ocsido de aluminio          0.0004     «

Sulfato de potasa             0.0611      «

   «       «    soda               0.2831     «

    Sulfato de cal                  0.1921        gr.

Bicarbonato de magnesia 0.0442       «

          «             «    fierro       0.0062      «
          «             «    soda        0.1203       «

Sal común                            0.0590      «

Sustancia orgánica              0.0670      «

Ácido carbónico (libre)    0.0346    «

img274
Postal de Termas de Reyes – Foto: «Cuevas» (Jujuy)

Aguas silicadas

Reyes—El agua fría del arroyo prócsimo á las vertientes termales, no contiene sinó una cantidad pequeñísima de sustancias minerales; es de calidad superior. Un litro de agua evaporada á 120° c. no dá sinó un resíduo de 0.0957 gr. Contiene 0.0126 gr. de ácido silícico. 1.000 c. c: contienen:

Silicato de cal                          0.0183   gr.

       «        «  soda                       0.0064   «

Ocsido de aluminio               0.0005   «
Sulfato de potasa                  0.0234   «

     «         «   cal                       0.0083   «

Bicarbonato de cal             0.0192   «

         «           « magnesia  0.0156   «

         «           «  fierro          0.0045   «
         «           «  soda           0.0042   «
Sal común                          0.0094   «

Sustancias orgánicas        0.0025   «

Acido carbónico [libre]   0.0103   «

Estas determinaciones han sido hechas por el Profesor D. Max Siewert.

Creemos de importancia real estas aguas minerales i su aprovechamiento técnico é industrial por otros análisis i empresa de sostenimiento de las construcciones allí necesarias.

Otras fuentes hai al Este en los declives de la serranía de Santa Bárbara que son consideradas aguas ferruginosas, que han sido mencionadas como tales por M. Moussy; pero de las que no conocemos positivamente su situación i composición.

El Rio de Zapla que desemboca en el Rio Grande á 40 kilómetros de Jujui al Este es frecuentado también para baños, atribuyéndose á sus aguas propiedades medicinales. Recórrela falda occidental de la serranía de Zapla i se les cree propiedades del agua de zarza; creemos que contendrá compuestos de hierro, sodio i calcio.

Tiene los encantos de un clima templado, de una vejetacion hermosa i de variados paisajes de montaña i llano.

Joaquín Carrillo

San Salvador de Jujuy, 1888.

Andrea Avalle - Panoramio Serranías de Zapla MNorte
Serranías del Zapla – Foto: Andrea Avalle, en Panoramio.

Otras referencias

  • Clavel de Báez, M. S.; Davire de Musri, D.; López Daneri, M. E.; García A. M. J. Aportes para la Historia de la Historiografía. 1988, Servicio de Publicaciones de la FFHA, Universidad Nacional de San Juan, San Juan, Argentina, p. 54.  En http://www.ffha.unsj.edu.ar/publicaciones.htm
  • Veniard, J. M. Aspectos culturales de la concurrencia argentina en la Exposición Universal de París de 1889. 2010. Épocas – Revista de Historia, USAL, núm. 3, 165-188.
  • Estación «El Bordo» en Crónicas e Historias Ferroviarias, donde refiere al Complejo Termal «El Sauce»: http://cronicasehistoriasferroviarias.blogspot.com.ar/2010/01/estacion-el-bordo.html