«Los Changos del Huancar», tradición y folklore desde la Puna jujeña.

Pentagrama de recuerdos

por el prof. Osvaldo Alfredo Cabezas
Pregón 10-11-1985

El Día de la Tradición en nuestro país recuerda el nacimiento del escritor y periodista José Hernández, autor de El Gaucho Martín Fierro, ocurrida el 10 de noviembre de 1834. Esta efeméride fue instituída el 9 de agosto de 1939 por ley Nº 4756. El concepto de tradición, que hace referencia a «donación o legado», abarca el conjunto de costumbres que suelen transmitirse de generación en generación. La tradición de una nación suele incluir su cultura popular, sus celebraciones, su acervo de música, sus comidas, juegos y muchas otras costumbres de cada región o zona del país. (*) El profesor Cabezas eligió precisamente esa fecha del año 1985, para dar lugar a la publicación de su sentido homenaje al grupo musical abrapampeño Los Changos del Huancar, en el diario Pregón de Jujuy.

***

Los Changos del Huancar dieron vida a la tradición y el folklore de la Puna jujeña.

Era como un fuego que me estaba quemando el interior de mi ser, por toda la documentación que dormía en un rincón de mi biblioteca, sobre el andar del conjunto «LOS CHANGOS DEL HUANCAR«; la vida de cuatro de los integrantes se había ido (Gerardo, Félix, Ramón y Víctor) y yo seguía demorando este reconocimiento a uno de los conjuntos jujeños, con una trayectoria profunda jujeña, puneña. Ese quemar de años en mi interior, hizo que desempolvara los papeles y publicara este 10 de noviembre, Día de la Tradición, un pentagrama de los recuerdos de LOS CHANGOS DEL HUANCAR.

(Pregón, 10-11-1985)

Tomando el lápiz, comencé a introducirme en el Primer hilo del pentagrama musical de estos Changos y así comienzo recordando el nacimiento del conjunto allá por el año 1947, cuando con Félix Cabezas y otros amigos de la juventud, realizábamos las guitarreadas en la Otero 280 (la pensión de doña Vito), aquí nace el germen de lo que luego serán Los Changos del Huancar. Caminamos senderos de actuaciones, en casas de familias, de amigos, hasta que en el año 1950, formalizamos la creación del conjunto. El nombre lo tomamos de ese cerro milenario, «El Huancar» que está a la entrada de Abra Pampa y que de acuerdo a diversas leyendas se dice de que es un palpitante remanso de arenas movedizas y gemidoras tendidas en media falda oriental, braman, tiemblan o producen un profundo lloro. Según una leyenda, está endiablado por ser casa del viento; según otra, se cuenta que un príncipe indígena viajaba buscando a su amada, escondida muy lejos por su padre para evitar el casamiento. Para acortar camino, decidió cruzar el cerro bravío, que enfurecido lo enterró vivo en sus arenas, con el viento. Allí, el prisionero, sigue lanzando sus lamentos y haciendo llorar las arenas.

El bautismo de Los Changos del Huancar

Apenas formado el conjunto fuimos invitados a participar en las fiestas carnestolendas de Abra Pampa; nos llegamos allá y tuvimos la alegría y uno de los recuerdos más lindos, cuando mi padre Abraham Cabezas, oficiando de padrino, del conjunto, tomó arena del Huancar, y volcó con palabras sabias y profundas el origen del nombre y como debía ser nuestra forma de actuar; desde ese momento LOS CHANGOS DEL HUANCAR estábamos bautizados y nuestra trayectoria folklórica debía ajustarse a las palabras ejemplares que el padrino habla expresado en esa oportunidad.

La trayectoria del Conjunto

Ya listos para andar por las rutas del folklore, comenzamos nuestras actuaciones, los integrantes: Alfredo Cabezas (Director, quena y guitarra), escribano Raúl Calizaya (Mandolín); Eustacio y Félix Cabezas (Guitarra), Miguel A. Sadir (Charango); Rolando Burgos (Quena), Elio Garzón (Bombo); luego se incorporan Froilán Cabezas, Ernesto Riso, José B. García, Gerardo Morales y Antonio Molina.

Actuaciones

En Jujuy, éramos el número fuerte de la Peña «El Airampo», también en las tradiciones folklóricas del Ideal Park; las fiestas patronales de Santa Rosa de Lima en Purmamarca, fiesta de la Candelaria en Maimará, recitales en escuelas, actuaciones en la emisora L.V.8. Radio Jujuy cuyo programa, que transcribo en parte, decía: «A continuación y como lo hacemos todos los viernes en este horario, presentamos otro de los programas que cuentan con la destacada participación de un conjunto de brillante trayectoria, en el vasto panorama de la música de nuestro norte….».

Año 1949. Nuestro representante artístico Víctor Abán, nos hace llamar de Salta, porque el director de la emisora L.V.9. Radio Salta, quería contratar dos audiciones, fuimos y actuamos, a los pocos días recibo correspondencia de Víctor donde manifiesta:

«… Las actuaciones causaron muy buena impresión al Director de la Emisora y me dijo que se podrían combinar actuaciones periódicas cada mes en la forma realizada…»

Carta de Víctor Abán de fecha 19 de dic. 1949.

Autorizado nuestro representante, firma el contrato para actuar en la Emisora salteña, durante el mes de marzo de 1950, en dos audiciones, sábados y domingos. Después de nuestras actuaciones en Salta, la prensa de esa provincia manifiesta:

«ALTA EXPRESIÓN DE LA MÚSICA Y LA CANCIÓN NATIVAS: Componentes del conjunto musical LOS CHANGOS DEL HUANCAR que con singular éxito cumplieron un ciclo de audiciones por L.V.9 Radio Prov. de Salta. La música y la canción nativas tuvieron en ellos a intérpretes de gran jerarquía artística, destacada con relieves desusados por la sinceridad de su arte y la consustanciación con el espíritu de la vida aborigen, fuente inagotable, de incomprendida belleza y de valores étnicos, que recién hoy comienzan a ser ponderados con la estimación que merecen…»

Mayo de 1950. Debo dejar mi provincia para iniciar estudios de nivel terciario, queda en esta circunstancia como di­rector del conjunto Froilán Cabezas, y así entramos en el SEGUNDO HILO DEL PENTAGRAMA MUSICAL de los Changos, que siguiendo el sendero exitoso, logra nuevas actuaciones en Salta y nuestra provincia; hay contratos y expresiones de la prensa.

Setiembre de 1952. Actúa el conjunto en un certamen de Selección organizado por la Comisión de Cultura. Resultado: 1° Los Changos del Huancar; – 2° Los Arrieros de Yavi; – 3° El Tolar de La Quiaca; – 4° Los Changos Norteños; – 5°. Conjunto Vocacional Humahuaca; – 6° Los Blanqueños. Premio al 1° y 2°, 15 pasajes a Buenos Aires y quinientos pesos; hay expresiones de la prensa sobre nuestra embajada folklórica.

TERCER HILO DEL PENTAGRAMA MUSICAL: en el Teatro Discépolo.

24 de octubre. El diario La Razón: Bajo los auspicios de la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación, se realizará hoy, a hs. 22.30 en la sala del Teatro Santos Discépolo, un festival folklórico. En el mismo serán presentados al público local el conjunto jujeño «Los Changos del Huancar«. El programa consta de dos partes. 1ra Parte: Danzas típicas; 2da Parte: ejecución con instrumentos: bailecitos, cuecas, etc.

Año 1953. 2do concurso para actuar en el Día de la «Tradición». Este concurso se realiza en el Ideal Park (ubicado en calle Belgrano) la prensa expresa:

«… Participaron Los Changos del Huancar, Los Arrieros de Yavi, Los Changuitos Norteños, El Tolar de La Quiaca y Los jujeños… Pocas veces, por no decir ninguna, se vio el Ideal Park colmado por tan impresionante multitud dispuesta a asistir a una verdadera justa del folklore jujeño… enfrentándose con la crítica actuó en primer término el conocido conjunto, ya premiado el pasado año, Los Changos del Huancar, y lo hizo con un cúmulo de figuras buenas en lo individual y en lo colectivo…» Nuevamente el jurado señala vencedor al conjunto.

Octubre 8 de 1958. Pregón:

«LOS CHANGOS DEL HUANCAR un conjunto que se hace famoso, así lo revelan las grabaciones que ha realizado el Conjunto para el Sello Odeón. Los discos serán puestos a la venta… También recientemente intervienen como artistas en la filmación de una película documental en cinemascope sobre tierras y paisajes de Jujuy…«

CUARTO HILO DEL PENTAGRAMA MUSICAL

Año 1969. Es el renacer nuevamente del Conjunto. Inauguramos con Rolando Burgos, Antonio Molina, un Restaurante en calle Ramírez de Velazco 269, cerca de Radio Jujuy, que denominamos «EL HUANCAR«. Allí se preparaban comidas regionales y pequeñas peñas folklóricas, asumo nuevamente la Dirección del Conjunto y comienza otra vez nuestro andar folklórico, incorporamos a Marcia como cantante, como así también a otros instrumentistas.

En Radio Jujuy, el programa del 06-06-69 a Hs. 20.35 entre otras cosas expresa:

«El siguiente, es otro prometedor encuentro con la emoción telúrica de nuestros cantares, cuya vigencia se pone de manifiesto cada vez que desde este rincón reservado para las cosas nuestras, anunciamos un nombre que enriqueció el folklore de nuestro norte… LOS CHANGOS DEL HUANCAR

Sigue el desarrollo del programa.

Con el correr del tiempo algunos iniciadores del conjunto se retiran, pero se incorporan otros, eso siempre teniendo en cuenta la modalidad del grupo Huancar. Muchos dejaron de interpretar los instrumentos, de cantar pero siguen palpitando en su interior y en sus entrañas mismas, el recuerdo de los LOS CHANGOS DEL HUANCAR. Otros todavía seguimos en la huella del folklore, buscando y haciendo conocer a nuestras generaciones, las raíces, el canto de nuestros ancestros, el caso de Rolando Burgos, Nicolás Lamadrid y Marcia y Alfredo.

Algunos motivos que se interpretaban durante las dos épocas de LOS CHANGOS del HUANCAR

Primera época: El Harnero (carnavalito); Charco Petaca (bailecito); Puñal envenenado   (bailecito); Cochinoqueño soy (bailecito); Viento Coya (bailecito); La del Tolar (Cueca); Cuesta de la Lajita (cueca); La contrabandista (cueca); etc. Segunda época: Los quirquinchos (morenada); Arriero soy (bailecito); Serenata quebradeña (taq.); La yaveña (cueca); El Bastonero Jujeño (carnavalito); Quebradeño (gato); Guadalquivir (taq.); Para los del Yaco (chacarera); La huancareña (zamba); Vírgenes del sol (motivo ritual peruano); Sargento Mariano Gómez (cueca), etc.

QUINTO HILO DEL PENTAGRAMA MUSICAL

Así he desentrañado papeles y documentos que dormían, para recordar la trayectoria de LOS CHANGOS DEL HUANCAR, para que nuestros comprovincianos y amigos, en este día de la TRADICIÓN, recuerden esos muchachos soñadores, serenateros, llenos de tradición folklórica, que cantaron en balcones, en fiestas íntimas, y en peñas de la época. Y no puedo irme de este fugaz pentagrama del recuerdo, sin antes rendir el justiciero homenaje de recordación a los integrantes del conjunto que se fueron de nuestro lado como: Víctor Abán (representante), Félix Cabezas (guitarra), Gerardo Morales (recitador) Ramón Díaz (canto).

(Diario Pregón, 10-11-1985)

Referencias

Niños Pintores de Chucalezna en Selecciones Folklóricas Nº 13 (1966).

«SELECCIONES FOLKLÓRICAS cumple una función útil, digna y de trascendencia para el conocimiento integral, la orientación teórica y la apreciación accesible y amena de nuestro folklore, elemento esencial de la conciencia argentina»

Augusto Raúl Cortázar

***

 Selecciones Folklóricas TAPA chucaleznawordpresscomArtículo JAM 1

Tapa de SELECCIONES FOLKLÓRICAS Nº13 (Foto: Rodolfo Merlino), y primera página del artículo del Prof. Jorge A. Mendoza.

* * *

En el año 1966 el Prof. Jorge Mendoza fue invitado a participar en SELECCIONES FOLKLÓRICAS a través de la publicación de una nota de su autoría, relacionada con su quehacer en el Taller de Chucalezna, en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy).

SELECCIONES FOLKLÓRICAS fue una meritoria publicación durante los años ’65 y ’66, que reunía temas de la cultura relacionados con las tradiciones folklóricas de Argentina, que por lo general no encuentran un espacio representativo para su difusión. La dirección literaria de tan original colección, estuvo a cargo del Prof. Augusto Raúl Cortazar. Asimismo, y como quedará de manifiesto en una próxima entrada de este Blog, la publicación de SELECCIONES FOLKLÓRICAS fue abruptamente discontinuada por motivos ajenos al prestigioso académico.

«Niños Pintores de Chucalezna», fue publicado en SELECCIONES FOLKLÓRICAS (Buenos Aires, Códex, 1966) en el que definitivamente constituyó el último número de la mencionada colección. En dicha nota, el Prof. Jorge A. Mendoza describe de la forma más acabada las actividades del Taller de Chucalezna bajo su dirección, y el contexto en el que el mismo se inició, desarrolló y creció. Considero que este artículo es un pilar para la interpretación de las maravillosas obras realizadas por aquellos niños, a través de la comprensión de su realidad, como así también para dar verdadera dimensión al significado de esta experiencia para la comunidad de Chucalezna.

El artículo está ilustrado con fotografías del reconocido cineasta rionegrino Lorenzo Kelly, realizadas en el marco de la filmación del documental «Chucalezna» (1959), dirigido por el documentalista Jorge Prelorán.

© veromendo, 2014.

Selecciones Folklóricas  INDICE chucaleznawordpresscom

Índice de SELECCIONES FOLKLÓRICAS Nº 13 (Buenos Aires, Códex, 1966). Digitalización: veromendo 2014.

Imagenes Art JAM Kelly

Algunas de las imágenes que acompañaron al artículo. Fotos originales de Don Lorenzo Kelly.

 

Por favor, en caso de tomar información de esta página, tenga a bien citar la fuente original. Esta información se publica para hacer una sincera difusión del patrimonio cultural, NO para rellenar un espacio ni para obtener un lucro. Muchas gracias. V.M.

© veromendo